Gestión Estratégica del Portafolio Educativo: Diagnóstico, Eficiencia y Expansión.
Transformá tu oferta académica en un portafolio eficiente, innovador y competitivo.
En un contexto educativo en constante evolución, la capacidad de gestionar, optimizar y expandir el portafolio académico se ha convertido en un factor clave para asegurar el crecimiento y la sostenibilidad de universidades, plataformas y centros educativos.
Esta capacitación te brinda una metodología integral para diagnosticar tu portafolio actual, identificar oportunidades de mercado, diseñar nuevas propuestas académicas y tomar decisiones basadas en datos, alineando la oferta educativa con las tendencias globales y la demanda real de los estudiantes y el mercado laboral.
¿A quién está dirigida esta capacitación?
Este programa está pensado para profesionales que forman parte de la toma de decisiones estratégicas en la gestión académica y comercial, entre ellos:
Directores académicos y de planeamiento estratégico.
Responsables de desarrollo de productos educativos y programas.
Gerentes y líderes de áreas de marketing y comunicación educativa.
Equipos de rectorado, decanatos y gestión institucional.
Coordinadores de educación a distancia y plataformas de e-learning.
Consultores y asesores en gestión educativa.
Ideal para instituciones que desean:
Mejorar la eficiencia de sus procesos internos y la gestión de su oferta educativa.
Expandir su portafolio con programas relevantes y competitivos.
Evitar la saturación de programas y la duplicidad de contenidos.
Asegurar una toma de decisiones informada y basada en indicadores.
Lo que aprenderás
Al finalizar la capacitación, los participantes serán capaces de:
Diagnosticar el portafolio actual utilizando herramientas como análisis de Pareto y matrices estratégicas (BCG, Acelerar/Desacelerar).
Identificar oportunidades de mercado mediante el análisis de tendencias globales, regionales y nacionales.
Realizar benchmarking competitivo y definir estrategias de diferenciación para su institución.
Planificar de manera estructurada la creación y priorización de nuevos programas.
Diseñar procesos de ideación y prototipado para programas innovadores.
Validar propuestas académicas desde tres perspectivas: académica, financiera y de mercado.
Implementar estrategias para optimizar la eficiencia operativa y la actualización continua de la oferta.
Medir y monitorear el crecimiento mediante KPIs clave y tableros de control.
Beneficios para la institución
Alinear la oferta académica con las necesidades reales del mercado laboral y los intereses de los estudiantes.
Reducir costos y tiempos a través de una gestión más eficiente y ágil.
Mejorar el posicionamiento y prestigio institucional con programas de calidad y alto impacto.
Contar con una hoja de ruta clara para innovar y crecer sostenidamente.
Desarrollar capacidades internas para tomar decisiones estratégicas basadas en datos.
• Tarjetas de Crédito por Mercado Pago:
• Tarjetas de Débito por Mercado Pago:
• Tarjetas de Crédito por PayPal
¿Necesitás información?
• Tarjetas de Crédito por Mercado Pago
• Tarjetas de Débito por Mercado Pago
• Tarjetas de Crédito por PayPal
¿Necesitás información?

Completas el formulario

Te arancelas
